Manufactura impulsa el crecimiento laboral en Aguascalientes

Fecha:

Aguascalientes cerró abril de 2025 con 365 mil 336 trabajadores formales asegurados en el IMSS, mostrando un ligero retroceso de 392 empleos respecto a marzo, según cifras oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este dato confirma una pausa en el crecimiento laboral tras un primer trimestre con avances modestos. El panorama general esconde una realidad fracturada: la industria manufacturera sigue siendo el pilar económico, mientras que la construcción presenta una caída alarmante que amenaza con arrastrar otros sectores.

Manufactura sostiene el empleo mientras otros flaquean

El corazón industrial de Aguascalientes late con fuerza: el sector manufacturero concentró 136 mil 101 puestos de trabajo en abril, representando el 37.3% del empleo formal estatal. Aunque registró un descenso mensual de 454 plazas, mantiene un saldo positivo en el año con 1,379 empleos creados desde enero. Este desempeño confirma su rol como motor económico, impulsado por la relocalización de empresas (nearshoring) y la inversión extranjera directa.

Imagen: Industrial Maps.

Sin embargo, la aparente estabilidad en Aguascalientes se ve comprometida por el colapso en otros frentes. El crecimiento laboral muestra claras asimetrías que podrían afectar la recuperación económica regional.

Construcción en crisis y minería marginal

El sector construcción acumula cuatro meses de sangría laboral con 1,280 puestos perdidos, cayendo de 20,203 a 18,923 trabajadores entre enero y abril. Este desplome del 6.3% refleja el agotamiento de proyectos de infraestructura pública y la contracción en el desarrollo inmobiliario privado.

La minería, aunque marginal con solo 642 empleados, completa el cuadro preocupante al marcar una reducción del 3.7% en el periodo. Su escasa participación en el crecimiento laboral de Aguascalientes no disminuye su valor como indicador de la salud económica.

En contraste, el comercio y los servicios ofrecen cierto alivio:

  • El comercio sumó 61,284 trabajadores, con 536 nuevas contrataciones en el año
  • Los servicios alcanzaron 57,631 empleos, consolidándose como amortiguador social
  • La agricultura se mantuvo estable en 8,120 puestos
  • El transporte creció modestamente con 191 plazas adicionales
  • La industria eléctrica repuntó a 720 trabajadores, su mejor marca del año

LEE MÁS: Galaxy S25 Edge: El móvil más delgado y resistente con Gorilla Glass Ceramic 2

Retos inmediatos para mantener el crecimiento laboral

La economía de Aguascalientes exhibe fortalezas y vulnerabilidades:

  1. La manufactura debe mantener su dinamismo ante la desaceleración global
  2. Urge reactivar la construcción mediante alianzas público-privadas
  3. Se requiere diversificar la base productiva para reducir dependencias

Los próximos meses serán cruciales para determinar si Aguascalientes consolida su crecimiento laboral o cae en un estancamiento prolongado. Autoridades y empresarios deben implementar medidas ágiles que aprovechen las ventajas del nearshoring mientras corrigen los desequilibrios sectoriales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

CONCANACO y SEGOB impulsarán políticas para MIPYMES y seguridad en establecimientos

Representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,...

CANACINTRA lidera preparación de Aguascalientes ante transición a jornada laboral reducida

La transición hacia una jornada laboral reducida en México...

Turismo en Aguascalientes impulsa Pueblos Mágicos: Asientos y San José de Gracia reciben promoción

La Secretaría de Turismo en Aguascalientes anunció la promoción...

Secretaría de Economía impulsa junto a 22 grupos empresariales lo ‘Hecho en México’

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, presentó...