El Congreso de Aguascalientes aprobó un financiamiento estatal por 3 mil 300 millones de pesos para proyectos de infraestructura que detonarán la economía de la entidad.
Son en total cuatro iniciativas las que se beneficiarán con esta aprobación. Entre ellas están proyectos en materia de movilidad, seguridad, desarrollo urbano y medio ambiente. Uno de los más importantes es el saneamiento del Río San Pedro.
TAMBIÉN LEE: La Feria de San Marcos 2025 dejó una derrama económica de más de 10 mmdp
Congreso de Aguascalientes aprueba financiamientos para obras de infraestructura
Los legisladores dieron luz verde a cuatro proyectos que beneficiará a la entidad en diferentes ramos, desde la movilidad hasta la seguridad. Todos ellos apuntan al fortalecimiento de la entidad como uno de los epicentros de la atracción de inversiones.
- Distrito Poniente
Se trata del primero de los proyectos. Este busca consolidar un crecimiento urbano equilibrado en la zona metropolitana. Esto es a través de la creación del Corredor Ecológico Metropolitano Río San Pedro. Dicha iniciativa beneficiará directamente a más de 152 mil habitantes.
- Movilidad Integral
El segundo proyecto contempla la rehabilitación y ampliación de vialidades, así como la construcción de nuevas rutas. Esto consolidará la infraestructura del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITMA) sobre la Avenida Siglo XXI. Esta obra beneficiará a más de 527 mil personas, además de contemplar un puente en la Carretera Federal 45 con impacto directo para 165 mil ciudadanos.
TAMBIÉN LEE: La reducción de remesas complica la estabilidad económica en Aguascalientes
- Aguascalientes Sostenible
La tercera de las iniciativas se enfoca en el saneamiento ambiental del Río San Pedro. En él también se incluye la creación de parques, ciclovías bidireccionales y espacios públicos recreativos. Se espera que estas acciones beneficien de forma directa a más de 56 mil personas.
- Blindaje Aguascalientes
Con esta iniciativa se contempla la adquisición de patrullas, drones de vigilancia, cámaras lectoras de placas, sistemas inteligentes de monitoreo y la construcción de la Agencia Estatal de Investigación Criminal. Este proyecto busca fortalecer la seguridad pública y se estima impactará a más de 1.4 millones de habitantes.
Pese a que el gobierno de Aguascalientes destacó estas obras de infraestructura, en el Congreso hubo quienes manifestaron su preocupación. La oposición se dio sobre todo por los legisladores de Morena, quienes votaron en contra.
Si bien reconocieron la importancia, medios locales apuntaron que no hay garantía de que los recursos se asignen efectivamente a esas obras, ya que no están etiquetados en el decreto aprobado.