Entre enero y abril de 2025, el estado de Aguascalientes registró anuncios de inversión por 222 millones de dólares, equivalentes a casi 4,444 millones de pesos, según datos internos de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt). Esta cifra representa una caída significativa del 62.6% respecto a los 594 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior.
Contexto y causas de la disminución
La Sedecyt atribuye esta reducción a la volatilidad y los ciclos naturales propios de la captación de inversión, además de la incertidumbre generada por factores internacionales. En particular, las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración del expresidente Donald Trump, con la imposición de nuevos aranceles y un marcado enfoque proteccionista, han motivado que muchas empresas prolonguen sus análisis antes de comprometerse con nuevos proyectos productivos.
A pesar del contexto complejo, la dependencia estatal resaltó que Aguascalientes conserva su reputación como un destino atractivo y confiable para la inversión, apuntalado por ventajas logísticas y una fuerza laboral capacitada.
Leer más: Precios del petróleo caen casi 2% tras amenaza de aranceles de EE.UU. a la Unión Europea
Origen y sectores de inversión en Aguascalientes
Los capitales anunciados en este primer cuatrimestre provienen de países como México, Japón, Francia, Estados Unidos, Italia y Canadá. Los proyectos se concentran principalmente en los sectores industrial, tecnológico, automotriz, eléctrico y de gestión de residuos industriales, áreas en las que Aguascalientes ha buscado posicionarse estratégicamente.
Proyecciones y dinámicas futuras en Aguascalientes
El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, destacó que, aunque la cifra acumulada de enero a abril es menor en comparación con el año anterior, se espera un repunte en el segundo semestre. Esta expectativa se basa en una agenda activa de promoción internacional y en un creciente interés de empresas extranjeras que consideran establecer operaciones en el estado.
En el mes de abril se confirmaron inversiones provenientes de Estados Unidos y Canadá, y los primeros días de mayo continúan con esta tendencia positiva, señaló el funcionario.
Pausas estratégicas ante la incertidumbre arancelaria
Algunos proyectos se encuentran temporalmente en pausa, a la espera de mayor claridad en la política arancelaria estadounidense, principal socio comercial de México. Sin embargo, Garza de Vega aclaró que estos casos son puntuales y que las empresas mantienen su confianza en las condiciones que ofrece Aguascalientes.
“Tenemos prospectos avanzados y aunque algunos han solicitado más tiempo para evaluar la dinámica con Estados Unidos, confiamos en que pronto retomarán su ritmo. México, y en particular Aguascalientes, forman parte de una integración fuerte con Estados Unidos que seguirá impulsando estos proyectos”, afirmó.
Además de atraer inversiones extranjeras, Aguascalientes está viendo la consolidación de proyectos nacionales, con empresas que ya están en proceso de contratación y próximas a iniciar operaciones en territorio estatal.
Una de las estrategias clave para seguir atrayendo inversión es el desarrollo de proveedores locales y nacionales, reforzando las cadenas productivas necesarias para los proyectos instalados o en etapa de instalación.