Aguascalientes busca fortalecer su economía y dar reconocimiento a dos de sus productos más representativos: la guayaba de Calvillo y los vinos locales. Para ello es que las autoridades plantean la ruta para obtener la Indicación Geográfica.
Durante la visita de Santiago Nieto, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), la la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt) presentó la propuesta para obtener este reconocimiento para los dos productos.
Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, señaló que esta gestión responde a una prioridad del gobierno encabezado por Tere Jiménez, quien impulsa la promoción de los dos íconos de la entidad, lo que les da un alto valor agregado originario.
¿Qué es la Indicación Geográfica que buscan los vinos y guayabas de Aguascalientes?
La Indicación Geográfica (IG) es una figura legal que protege y reconoce a productos cuya calidad, reputación o características se deben fundamentalmente a su origen geográfico. Esta certificación también les da valor comercial y protege su propiedad intelectual frente a imitaciones. Además fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades productoras.
“Este reconocimiento nos ayuda a distinguir productos que, aunque puedan cultivarse o elaborarse en otros lugares, adquieren cualidades especiales en su zona de origen”, explicó Garza de Vega. “Un ejemplo claro es la guayaba, que en Calvillo tiene un sabor y aroma únicos. Lo mismo ocurre con nuestros vinos, que se distinguen por la calidad de la uva que se cultiva en el estado”.
La obtención de la Indicación Geográfica no solo representaría un prestigio adicional a las guayabas y vinos de Aguascalientes, también traería beneficios económicos para productores y exportadores.