México se prepara para la segunda entrega de la Guía Michelin y celebrar la excelencia culinaria

Fecha:

La alta cocina mexicana volverá a brillar bajo los reflectores internacionales. El próximo martes 3 de junio, la prestigiosa Guía Michelin celebrará su ceremonia oficial de premiación 2025 en el Foro Codere, ubicado en Lomas de Sotelo, en la Ciudad de México. Este esperado evento marcará la segunda edición de la guía en territorio mexicano, consolidando al país como una referencia obligada en el mapa gastronómico mundial.

La velada arrancará a las 6:00 p.m. con un cóctel de bienvenida para un selecto grupo de asistentes, que incluirá a chefs galardonados, restauranteros emergentes, representantes de medios especializados y figuras clave del sector turístico y gastronómico. A las 7:00 p.m., comenzará la ceremonia de premiación, momento en el que se revelarán los nuevos restaurantes seleccionados, así como aquellos que mantendrán o aumentarán su número de estrellas Michelin. El programa culminará a las 8:30 p.m. con un cóctel de celebración.

La expectativa es alta, especialmente tras el exitoso debut de la guía en México en 2024, cuando reconoció establecimientos en entidades como Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Quintana Roo, Los Cabos y Nuevo León. En esta nueva edición, los expertos esperan ver nuevas incorporaciones, posibles ascensos de categoría y el afianzamiento de proyectos que han crecido bajo el impulso del reconocimiento Michelin.

Más que estrellas: Un motor para la industria gastronómica

La llegada de la Guía Michelin a México en 2024 no solo trajo prestigio, sino también impactos significativos en la industria restaurantera. Restaurantes previamente poco conocidos vieron incrementar sus reservas y visitas, mientras que otros han podido expandir sus proyectos, atraer inversión o incluso desarrollar propuestas paralelas más accesibles.

Además, el prestigio del distintivo Michelin ha servido para potenciar el turismo gastronómico, atrayendo comensales nacionales e internacionales dispuestos a recorrer el país en busca de experiencias culinarias únicas. En ese sentido, la guía también ha jugado un papel clave en el posicionamiento internacional de las cocinas regionales mexicanas, como el mole oaxaqueño, la cocina yucateca, el marisco bajacaliforniano o las reinterpretaciones contemporáneas de la cocina tradicional mexicana.

Leer más: Conoce las ciudades más caras para comprar un departamento en Latinoamérica

De neumáticos a sinónimo de excelencia culinaria

La historia de la Guía Michelin es, en sí misma, una travesía singular. Fundada en 1900 por los hermanos André y Édouard Michelin, la guía surgió como una herramienta gratuita para los automovilistas franceses, con información sobre mapas, estaciones de servicio y talleres mecánicos. El objetivo era simple: fomentar los viajes por carretera y con ello el uso de neumáticos.

Sin embargo, lo que comenzó como un instrumento funcional evolucionó hacia un referente de la alta cocina. En 1926, la guía comenzó a otorgar su primera estrella a restaurantes destacados, y en 1931 se estableció la clasificación actual de una, dos y tres estrellas, que hoy representa uno de los máximos honores para un chef o restaurante.

La Guía Michelin evalúa los restaurantes bajo estrictos criterios que incluyen la calidad de los ingredientes, la técnica de cocina, la personalidad del chef, la relación calidad-precio y la consistencia en el tiempo. Su sistema de calificación es reconocido por su rigurosidad y prestigio:

  • Una estrella: cocina de gran calidad, merece una parada.
  • Dos estrellas: cocina excelente, vale la pena desviarse.
  • Tres estrellas: cocina excepcional, justifica un viaje especial.

Además de las estrellas, Michelin otorga otros reconocimientos como:

  • Bib Gourmand: para restaurantes con excelente relación calidad-precio.
  • Estrella Verde: para proyectos comprometidos con prácticas sostenibles.
  • Premios especiales: para destacar el talento joven, el servicio o la innovación.

Con una rica tradición culinaria y una generación de chefs innovadores, México ha demostrado ser terreno fértil para el reconocimiento Michelin. Esta segunda edición llega en un momento crucial, con la cocina mexicana alcanzando nuevos niveles de sofisticación, diversidad y visibilidad internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Secretarios de Desarrollo Económico de México se reúnen en Aguascalientes

Aguascalientes recibió la segunda asamblea general ordinaria de la...

Donald Trump impulsa la apertura al mercado chino con una propuesta de arancel del 80%

En un contexto de tensiones comerciales y negociaciones cruciales,...

Aguascalientes estrenará ruta aérea directa a La Paz en julio

Los viajeros de negocios y turistas tendrán una nueva...

Diócesis de Aguascalientes le da la bienvenida al Papa León XIV

Los católicos de Aguascalientes celebraron el nombramiento del cardenal...