Tardarían cinco años a partir de la actualidad para que el el ganado de Aguascalientes pueda recuperarse del déficit en el que se encuentra. Esto fue dado a conocer por Carlos Estrada Valdez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) a nivel estatal.
El experto sostuvo que el sector enfrenta un déficit de hasta el 50%. Esta información es dada a conocer en medio de la controversia que enfrenta el sector por el gusano barrenador, proveniente de Centroamérica. Debido a esta situación es que se frenaron las importaciones de ganado mexicano en Estados Unidos, representando pérdidas diarias por 11.4 millones de dólares.
El presidente de la CNC sostuvo que la situación o déficit que vive el ganado de Aguascalientes tiene varias razones detrás, destacando las sequías de años anteriores, que afectaron la disponibilidad de alimento y agua.
Una de las principales preocupaciones que afectan a los empresarios del sector primario es la existencia del gusano barrenador. Sostuvo que si bien la plaga aún no ingresa al estado, representa un riesgo considerable.
Si bien la proyección de recuperación es para 2030, Estrada Valdez explicó que hay factores que continúan exponiendo al ganado de Aguascalientes. Además del gusano barrenador, también está la incertidumbre por las condiciones climatológicas.
La escasez de lluvia provoca una baja disponibilidad de agua y forraje, fundamental para garantizar la estabilidad del ganado. Ante ello piden tanto estar atentos al ciclo agrícola y ganadero como prevenir.