Aguascalientes perdió 454 puestos de trabajo en empleo industrial durante abril, marcando la segunda mayor contracción para un mes de abril desde el año 2000, solo superada por la crisis pandémica. Los datos del IMSS revelan que el estado cerró el mes con 136 mil 101 trabajadores inscritos, un 0.33% menos que en marzo.
Caída supera el promedio nacional
Mientras Aguascalientes registraba esta disminución, el país reportó una pérdida de 13 mil 774 empleos en el sector, equivalente a un 0.23% de retroceso. De las 32 entidades federativas, 20 presentaron cifras negativas, colocando a Aguascalientes en un escenario menos crítico que 11 estados, entre ellos Colima (-1.4%), Coahuila (-1%), Sonora (-1%) y Zacatecas (-1%).

En contraste, Chiapas (+2.7%) y Campeche (+1.6%) lideraron el crecimiento. En la zona centro-norte, los resultados fueron dispares: Zacatecas (-1%), Guanajuato (-0.4%), San Luis Potosí (-0.3%), Jalisco (-0.2%) y Querétaro, que apenas sumó siete empleos nuevos.
LEE MÁS: Manufactura impulsa el crecimiento laboral en Aguascalientes
Crecimiento anual mantiene a Aguascalientes en zona positiva
Pese al bajón mensual, Aguascalientes mantuvo un aumento anual del 2.3% en la industria de la transformación, sumando 3 mil 89 trabajadores más que en abril de 2024. Este desempeño contrasta con la caída nacional del 0.7%, que eliminó 41 mil 624 plazas en el sector.
El estado se ubicó entre las 13 entidades con variación positiva en el último año. Jalisco (+1.4%), Querétaro (+1%) y San Luis Potosí (+0.1%) también avanzaron, mientras Guanajuato (-0.5%) y Zacatecas (-10%) cerraron con números rojos.
Con 136 mil 101 trabajadores, el empleo industrial en Aguascalientes sigue siendo clave, aunque enfrenta desafíos inmediatos. Los datos reflejan una recuperación frágil en un entorno económico complejo.