La actividad industrial en Aguascalientes registró un inicio del 2025 negativo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción industrial de la entidad se redujo 1.6% anual en enero. Esto en comparación con el mismo mes de 2024.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) señala que la caída fue del 2.6% cifras desestacionalizadas, lo que refleja un debilitamiento económico local. Aunque la contracción fue menor al promedio nacional (-2.9%), coloca a la entidad en una tendencia preocupante.
LEE TAMBIÉN: Manufactura impulsa el crecimiento laboral en Aguascalientes
Aguascalientes entre los 19 estados con caída industrial
A nivel nacional, 19 entidades federativas presentaron cifras negativas en su actividad industrial. Entre las más afectadas se encuentran Quintana Roo (-57.9%), Campeche (-23.4%) y Tabasco (-22.7%). En este contexto, Aguascalientes se ubica en un rango medio, pero igualmente en retroceso.

El desempeño local debe analizarse en relación con el dinamismo económico que caracteriza a la entidad, especialmente en sectores clave como el manufacturero. La pérdida de ritmo representa un reto para los próximos meses.
Caídas en los cuatro sectores industriales de Aguascalientes
La caída en la actividad industrial en Aguascalientes fue generalizada. Los cuatro sectores que componen el indicador registraron contracciones en enero:
- Minería: -8.5%
- Energía, agua y gas natural: -1.7%
- Construcción: -4.6%
- Industrias manufactureras: -0.6%
A nivel nacional, la construcción tuvo un retroceso más severo (-7%), y las industrias manufactureras cayeron -0.9%. Solo el sector energético registró crecimiento en el país (0.6%).
Perspectivas económicas para Aguascalientes
Este comportamiento industrial plantea un desafío para el desarrollo económico regional. La recuperación de la actividad industrial en Aguascalientes dependerá de medidas que incentiven la inversión, particularmente en la construcción y las manufacturas.
Expertos recomiendan fortalecer proyectos de infraestructura y promover políticas públicas que impulsen la productividad industrial. El comportamiento de los próximos meses será clave para determinar si esta caída es transitoria o anticipa un ciclo más prolongado de desaceleración.
Con estos datos, Aguascalientes deberá reconfigurar su estrategia para mantener su competitividad en el entorno económico nacional.