El Tercer Encuentro de Empresas Globales en Aguascalientes reunió a líderes gubernamentales y empresariales. Diseñaron estrategias para potenciar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). La gobernadora Tere Jiménez anunció programas de vinculación internacional. El plan busca mejorar la competitividad de proveedores locales.

Estrategias clave para el desarrollo MIPYMES mexicanas
El programa incluye capacitación especializada y acceso a mercados globales. Empresas podrán conectarse con cadenas productivas internacionales. Se lanzará una plataforma digital de vinculación comercial en junio. Fondos concurrentes apoyarán proyectos de innovación y productividad.
Autoridades estatales y federales coordinarán la simplificación regulatoria. El sector privado comprometió programas de compra local. La meta es aumentar un 25% la proveeduría nacional. Además, se firmaron 8 convenios de colaboración interinstitucional. Empresas globales ofrecerán mentorías a proveedores locales.
Beneficios esperados para las MIPYMES mexicanas
- Acceso a rondas de negocios internacionales
- Certificaciones en estándares globales de calidad
- Vinculación con grandes corporativos
- Financiamiento para proyectos innovadores
- Reducción de trámites administrativos
El “Plan México” prioriza sectores automotriz y agroindustrial. Incluye componentes de desarrollo tecnológico y sustentabilidad.
Próximas acciones y calendario
La plataforma digital iniciará operaciones en junio 2025. La primera ronda de negocios será en octubre. Comités sectoriales darán seguimiento a los avances. Además, la Secretaría de Economía publicará indicadores trimestrales. También se evaluará el impacto en los empleos y las exportaciones. Con buenos resultados el modelo podría replicarse en otros estados.

Cifras relevantes del proyecto
El plan busca generar 15,000 empleos formales. Pretende detonar 2,500 millones de pesos en inversión. Las exportaciones MIPYME podrían crecer 12% anualmente. Aguascalientes consolida su posición como líder en desarrollo económico. El encuentro contó con representantes de 23 entidades federativas.
LEE MÁS: Tere Jiménez reconoce la labor de voluntarias del DIF de Aguascalientes
El éxito dependerá de la coordinación entre sectores. El programa tendrá evaluaciones periódicas. Aguascalientes servirá como piloto para el modelo nacional. Este esfuerzo busca reposicionar a México en cadenas globales de valor. Las MIPYMES representan el 99% de las empresas del país. El plan podría transformar el panorama económico nacional.