¿Cómo enseñar educación financiera a los niños según su edad?

Fecha:

En el marco del Día del Niño, es fundamental iniciar la educación financiera en casa. Esta formación temprana ayuda a crear hábitos responsables para el manejo del dinero en el futuro. En México, solo el 20% de las escuelas primarias abordan temas financieros, por lo que la responsabilidad recae en los padres para enseñar conceptos básicos de finanzas personales.

De los 3 a 5 años: primeros conceptos y juegos lúdicos

A esta edad, los niños pueden entender que el dinero sirve para comprar cosas. Se recomienda usar juegos con monedas y billetes de colores para explicar su función. Decorar una alcancía y enseñar a guardar dinero para objetivos futuros fomenta el ahorro desde temprano. También es importante que los niños observen a sus padres planificar y administrar gastos para aprender con el ejemplo.

De los 6 a 9 años: distinguir necesidades y deseos

En esta etapa, el niño debe aprender a diferenciar entre lo que necesita y lo que desea. Se puede introducir la función del banco y la importancia de ahorrar para comprar algo más adelante. Visitar una sucursal bancaria y explicar tipos de cuentas y seguridad financiera ayuda a familiarizarse con el sistema. Juegos como memoramas financieros enseñan metas y hábitos de ahorro y gasto.

LEE MÁS: Estudiantes de la UAA ganan premio nacional con S-Mush!, una proteína en polvo hecha a base de insectos 

De los 10 a 13 años: mesada y decisiones financieras

Los niños pueden empezar a manejar una mesada y llevar un registro de sus gastos. Se recomienda enseñarles a comparar precios y administrar un presupuesto, por ejemplo, en una visita al supermercado. Así aprenden a tomar decisiones financieras conscientes y responsables. También es un buen momento para fomentar la independencia financiera y la planificación a largo plazo.

Adolescencia: inversiones y planeación avanzada

Si la educación financiera fue constante, los adolescentes pueden comprender conceptos como inversiones, impuestos y ahorro para metas a largo plazo. Abrir una cuenta de inversión para niños, como Cetes Niños, permite entender rendimientos y la inflación. Es clave fomentar la autonomía financiera desde casa para que enfrenten el futuro con herramientas sólidas.

Recomendaciones generales para educación financiera en padres

  • Enseñar con el ejemplo y hablar abiertamente sobre dinero en casa.
  • Establecer metas de ahorro concretas y celebrar los logros.
  • Involucrar a los niños en decisiones financieras cotidianas, como comparar precios.
  • Utilizar juegos, libros y aplicaciones educativas para hacer el aprendizaje divertido.
  • Asignar mesadas para practicar la administración del dinero y el ahorro.

La educación financiera desde la infancia es un proceso gradual que fortalece la seguridad y responsabilidad económica. Iniciar este aprendizaje temprano prepara a los niños para una vida adulta con mejores hábitos financieros y mayor independencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Tere Jiménez se compromete con trabajadores en el 1 de mayo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, refrendó su compromiso...

Hábitos alimenticios: ¿Cómo mejorar la salud de tus hijos?

Tener un estilo de vida saludable es algo que...

Ecos políticos de México (1 de mayo de 2025)

La semana política en México: movimientos en los estados....

Tere Jiménez frena obras en La Pona

"Siempre vamos a defender el medio ambiente y respetar...