Aguascalientes confía en la industria automotriz pese amenazas arancelarias

Fecha:

A pesar de las amenazas arancelarias que Donald Trump ha hecho contra las exportaciones arancelarias desde hace meses, Aguascalientes continúan poniendo su confianza en la industria automotriz a pesar de los riesgos que esto representa, según las autoridades estatales.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), sostuvo que duda que haya un gran impacto para la entidad de implementarse sanciones económicas por parte de Estados Unidos. La razón que dio es que las plantas automotrices lideraron la producción y fueron clave para los ingresos que obtuvieron las empresas en 2024.

“En caso de que Nissan tenga que hacer algún tipo de reestructura, se concentraría en los lugares donde son más productivos, competitivos y exitosos; y en este caso, las plantas de Aguascalientes son las que juegan un rol más importante”, comentó.

El secretario Garza de Vega refrendó la confianza que tiene Aguascalientes en la industria automotriz gracias al termómetro de las inversiones. Sostuvo que las empresas que proveen a Nissan continúan con el flujo de inversión en la entidad, lo que refleja su apuesta por la administración de Tere Jiménez.

La industria automotriz de Aguascalientes, en jaque por las amenazas arancelarias

A pesar de las buenas intenciones y confianza que hay dentro del gobierno dentro de la actual propuesta de inversión, especialistas han hecho énfasis en el cambio necesario en estos momentos. Tal fue el caso de la presidenta de Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), quien consideró que las amenazas arancelarias deben ser una de las prioridades que deben atender los legisladores.

Conchita Miranda Patiño, del Consejo de Asesores de Desarrollo Económico Regional y Relocalización del gobierno de Claudia Sheinbaum, advirtió que la economía de Aguascalientes debe diversificarse y no depender de la industria automotriz, sobre todo en medio de la controversia que se vive por las amenazas arancelarias.

Conchita Miranda destacó que la vocación de Aguascalientes debe basarse en la utilización eficiente de los recursos con los que cuenta. En ese sentido sostuvo que sus áreas como los servicios, la innovación y la tecnología pueden ser aprovechadas para impulsar su economía. Según la experta, este enfoque no requiere un uso intensivo de recursos naturales, lo que convertiría a la entidad gobernada por Tere Jiménez en un ejemplo a seguir por apostar por un modelo sustentable.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Cómo enseñar educación financiera a los niños según su edad?

En el marco del Día del Niño, es fundamental...

Nissan alcanza cifra de 17 millones de motores producidos en Aguascalientes

La automotriz japonesa Nissan anunció un logro sin precedentes: su planta Powertrain en Aguascalientes alcanzó...

Aguascalientes conserva una de las tasas de desempleo más bajas del país en marzo de 2025

Durante marzo de 2025, el estado de Aguascalientes registró...

¿Cuánto más podrá soportar el dólar?

Durante décadas, el dólar ha sido sinónimo de estabilidad...